porque echar de menos por imposibilidades físicas, geográficas y demás circunstancias que estén fuera del alcance de uno, es un horror........ otra cosa es el dulce recuerdo de alguien o algo que sabes que lo vas a tener en un tiempo razonable
La fantasía, la productividad artística interna, la intensidad sexual, la evolución y otras muchas cosas más hacen su aparición cuando echas de menos, porque en esos momentos te tienes a tí y sólo a ti y eso es lo mejor, porque<como es lógico, tú no te vas a fallar a tí misma. Toma ya! parrafada in extremis...
Jo. Eva. No he entendido cien por cien tu parrafada pero me ha gustado. Sobre todo lo de intensidad sexual cuando echas de menos.. mmm. No entiendo. :)
Se entiende bien... la nostalgia podrá tener su lado melancolico pero ese mismo lado hace que para no caer en el dramatismo o en una languidez innecesaria, generes una serie de mecanismos que de no echar de menos no surgirían.... Por ejemplo pensar más en tí mismo, explotar tu creatividad,ir sola cuando ibas acompañada a lo que sea etc... En resumen, sigo pensando que echar de menos es bueno siempre que tenga una duración corta y una asiduidad larga.
pues yo sigo pensando que es un horror, aunque efectivamente se crea desde la frustración, no desde la felicidad. cuando se está alegre, simplemente se vive y se disfruta. pero yo no hablo tanto de echar de menos a alguien a nivel emocional o sexual como echar de menos cosas que uno fue y ya no es, o cosas que uno podría haber sido y ya es imposible. no sé, yo lo veo de forma más abstracta aunque muy existencial en el sentido de que tiene que ver exclusivamente con uno mismo y su propia vida. joder, qué densa me he puesto! lo siento chicas
Echar de menos cosas que uno fue y ya no es, o cosas que uno podría haber sido y ya es imposible... ufff, yo soy de la opinión de evolucionar o morir. Puedes recordar con cierto cariño o cierto asco tus formas de ser pasadas, pero echarlas de menos, nunca!. Eres lo que eres, no lo que te gustaría ser. Eso es (para mí) el peor lastre de este mundo. Siento ser tan radical. No me cambiaría por nada. Vaya tela, lo que da de si una entrada.. Anabel, eres una fiera!!
me das la razón. por eso es un horror y es mejor avanzar. pero la evolución implica no pasar por alto ciertas cosas, asumirlas aunque sean trágicas y por supuesto no regodearse en ellas. sigo pensando que la melancolía es un lujo que a veces uno, no se puede permitir
14 comentarios:
hm... sweet
Es bonito echar de menos..
pues a mi me parece un horror........
Echar de menos... a mi me gusta también. Anónimo, por qué te parece un horror?
porque le pasara a ella en sus carnes...
porque echar de menos por imposibilidades físicas, geográficas y demás circunstancias que estén fuera del alcance de uno, es un horror........ otra cosa es el dulce recuerdo de alguien o algo que sabes que lo vas a tener en un tiempo razonable
La fantasía, la productividad artística interna, la intensidad sexual, la evolución y otras muchas cosas más hacen su aparición cuando echas de menos, porque en esos momentos te tienes a tí y sólo a ti y eso es lo mejor, porque<como es lógico, tú no te vas a fallar a tí misma. Toma ya! parrafada in extremis...
Jo. Eva. No he entendido cien por cien tu parrafada pero me ha gustado. Sobre todo lo de intensidad sexual cuando echas de menos.. mmm. No entiendo. :)
Se entiende bien... la nostalgia podrá tener su lado melancolico pero ese mismo lado hace que para no caer en el dramatismo o en una languidez innecesaria, generes una serie de mecanismos que de no echar de menos no surgirían.... Por ejemplo pensar más en tí mismo, explotar tu creatividad,ir sola cuando ibas acompañada a lo que sea etc... En resumen, sigo pensando que echar de menos es bueno siempre que tenga una duración corta y una asiduidad larga.
pues yo sigo pensando que es un horror, aunque efectivamente se crea desde la frustración, no desde la felicidad. cuando se está alegre, simplemente se vive y se disfruta. pero yo no hablo tanto de echar de menos a alguien a nivel emocional o sexual como echar de menos cosas que uno fue y ya no es, o cosas que uno podría haber sido y ya es imposible. no sé, yo lo veo de forma más abstracta aunque muy existencial en el sentido de que tiene que ver exclusivamente con uno mismo y su propia vida.
joder, qué densa me he puesto! lo siento chicas
la densidad nos gusta...
Echar de menos cosas que uno fue y ya no es, o cosas que uno podría haber sido y ya es imposible...
ufff, yo soy de la opinión de evolucionar o morir. Puedes recordar con cierto cariño o cierto asco tus formas de ser pasadas, pero echarlas de menos, nunca!. Eres lo que eres, no lo que te gustaría ser. Eso es (para mí) el peor lastre de este mundo. Siento ser tan radical. No me cambiaría por nada.
Vaya tela, lo que da de si una entrada.. Anabel, eres una fiera!!
me das la razón. por eso es un horror y es mejor avanzar. pero la evolución implica no pasar por alto ciertas cosas, asumirlas aunque sean trágicas y por supuesto no regodearse en ellas.
sigo pensando que la melancolía es un lujo que a veces uno, no se puede permitir
Publicar un comentario